RE: Progress at the Expense of Suffering [EN/ES]

avatar

You are viewing a single comment's thread:

Hola @ladyaryastark tu post me parece muy interesante y creo que toca puntos neurálgicos de la ética de las investigaciones científicas y otros elementos. Cómo científico e investigador que soy me siento impulsado a interactuar con este post, porque siento que hay algunos puntos en los que estoy de acuerdo, mientras que otros no tanto. Mi objetivo no es de ninguna manera deslegitimar tus ideas y posiciones sino por el contrario intercambio ideas y criterios y en la medida de mis capacidades enriquecer el tema que tocas que creo es muy interesante y necesario. Si hay algo en mi comentario que sientas ofensivo o fuera de lugar por favor me dices y lo elimino. No es ni de cerca mi objetivo ofender a nedie. Dicho esto voy a empezar con mis reservas.

  1. La utilización de cuerpos donados a la ciencia aunque es un elemento de indudable valor, sobre todo para el aprendizaje, es completamente inútil para el estudio de procesos fisiológicos, inmunológicos, parasitologícos y básicamente cualquier proceso que requiera actividad biótica. De manera que el uso de cuerpos muertos es un flaco sustituto de la
    experimentacion en animales.
  2. El punto anterior me lleva irremediablemente a este de ahora, muchos de los experimentos que nos han llevado a avances en las ciencias biológicas actuales inician con un porcentaje de fallo extremadamente alto, algunos incluso implican la muerte asegurada de los sujetos de investigación como parte del procedimiento, en este sentido la utilidad real del consentimiento informado es muy limitada. La cantidad de sujetos humanos dispuestos a ese tipo de sacrificio sería como poco limitada, y por otros lado es también un debate ético relevante si el consentimiento informado es suficiente como para dar luz verde a un emperimento con probabilidad alta o segura de muerte de los sujetos de investigación cuando estos son humanos.
  3. Los dos puntos anteriores nos dejan en la siguiente disyuntiva, utilizar la experimentacion en animales como sustituto de los humanos (que es lo que hacemos hoy) o renunciar como especie a los beneficios de la medicina moderna (los animales no se utilizan solo en investigación sino también en varios procesos productivos), la tercera opción es distópica y ni siquiera la considero.
  4. Otro elemento es el tema que mencionas de la hipocresía del consumo de productos de tipo animal y el veganismo. Porqué es éticamente cuestionable el consumo de productos de tipo animal? Es irreconciliable este criterio con el hecho de considerar a la especie humana parte del ecosistema natural en el que existimos. Este cuestionamiento ético del consumo animal surge del principio de la especie súperior (por cierto también de origen Judeo-Cristiano) porque si lo pensamos, nadie se cuestiona el ámbito ético del consumo de carne por parte de, pongamos un Mandril. Y por otro lado surge la pregunta, porque el sufrimiento animal es más importante que el sufrimiento vegetal? Y si, está demostrando que reaccionan ante daños a incluso son capaces de comunicarse cuando hay peligro, lo hacen de manera diferente es cierto, pero lo hacen.
    Ahora con las cosas que estoy completamente de acuerdo.
  5. Es necesario considerar en cada paso el costo en vidas y sufrimiento que genera una investigación o proceso tecnológico e incluirlo en los costos a la hora de balancear costos y beneficios.
  6. La lógica económica no debe primar, el costo en vidas y sufrimiento animal debería pesar más que la especulación farmacéutica o estética a pesar de la ganancia que reportan.
  7. Todos compartimos espacio en el mismo planeta y como especie no estamos a la cabeza de nada, somos solo un integrante más del ciclo ecológico. De ahí que los ciclos productivos (de cualquier tipo) deberían seguir lógicas naturales y no lógicas financieras. Porque las lógicas naturales construyen y generan vida y la lógica financiera destruye y genera conflictos ecológicos.
    Gracias por tu post.


0
0
0.000
7 comments
avatar

Gracias por tu respuesta, solo para aclarar algunos malentendidos, que al parecer mi entrada no dió la claridad necesaria, cuando hablé del consentimiento informado, era solo para ejemplificar una de las formas en que la experimentación científica violó los principios éticos. No para indicar que los humanos podrían participar de experimentos mortales si fueran informados del riesgo y lo aceptaran.

0
0
0.000
avatar

No, te preocupes eso quedó claro, en ningún momento tu post sugiere nada semejante. Yo lo menciono solo para ejemplificar las paradojas de tipo ético que se pueden generar y las limitaciones del consentimiento informado. Por supuesto que nadie acá está sugiriendo que se use de esa manera.

0
0
0.000
avatar

Jeje bueno, agradezco tu aporte, sería bueno que te unieras a esta comunidad, suelen haber temas muy interesantes!

!PIZZA
!INDEED

0
0
0.000
avatar

Gracias por la invitación, le voy a dar un vistazo! Gracias nuevamente, estaba un poco preocupado de que te hubieras sentido ofendida o algo así! Que bueno que no! Uff
$wine
!PIZZA

0
0
0.000
avatar

Nooo, de ninguna manera, solo tuve un día completo de reunión y no podía conectarme 😆

La verdad me gustó mucho tu participación, es bueno conocer la perspectiva de los que trabajan en esa área

!INDEED
!PIZZA
!HUG

0
0
0.000
avatar

Ahh, que bueno que te pareció bien!
lamento lo de las reuniones, le drenan la vida a uno jjjj
Ya me uní a Hive Learners, y también vi un post nada más entrar que me llamó la atención, algo igual de polémico digamos. Gracias por la sugerencia
$wine
!PIZZA

0
0
0.000
avatar

Te recomiendo que te unas al discord de Hive Learners y te verifiques, así puedes participar de los temas semanales! 😜

0
0
0.000