Idyllic Society [EN/ES]
When we speak of living beings, we cannot avoid speaking of society, since it existed even before the concept could be defined or the word established.
This reveals the intrinsic force that society carries, and how individuals are subject to the norms and standards it sets.
I believe we can all observe that society loves homogeneity, and that stepping outside its norms and standards turns those who do not comply into centers of controversy—and even targets to be attacked.
From a young age, we are conditioned to “fit in” with society, because if we don’t, we may suffer punishments imposed by family, educational and religious institutions, and the State.
What’s troubling is that large corporations, using tools like marketing, mass media, and now social networks, are implementing standards that are increasingly unattainable for most people.
This is especially evident in areas like beauty and physical condition, because advertising bombards us with standards of perfection.
It’s very rare to see average people in commercials, and advertising often becomes globalized, promoting an ideal of youth, beauty, and light skin.
This reminds me of an article I read several years ago, which discussed how the sale of harmful products can increase due to the pressure that media and marketing exert on people’s identities.
The article detailed how sales of “spot-removal creams” had their largest market in populations with dark skin, since in some countries society considered a person more beautiful the lighter their skin was.
The terrible part is that these socially created standards were so strong that many young women ended up severely damaging their skin by using bleaching products just to reach that beauty standard imposed by society.
The truth is that societies are often manipulated by advertising and mass media, which propose social standards that are difficult or even impossible to reach—and often cause severe harm to individuals.
Society in general imposes rules and standards that a few people decide are ideal for everyone, often without considering the diversity and individuality of people.
This wouldn’t be so bad if the models imposed by societies were realistic and attainable, but unfortunately that’s rarely the case. Individuals who fail to conform are often subjected to discrimination, exclusion, and ridicule—if not violence, often institutional as well as social.
In many countries around the world, the free expression of individual personality is proposed as a fundamental right, but laws often remain on paper and are not applied in practice. As a result, many people submit to imposed social standards—even at the cost of their own happiness.

Sociedad Idílica
Cuando hablamos de seres vivos no podemos dejar de hablar de sociedad, ya que ella existió aún antes de que se pudiera definir el concepto y establecer la palabra.
Eso nos indica la fuerza intrínseca que conlleva la sociedad, y lo sujetos que están los individuos a las normas y cánones que ella establezca.
Creo que todos podemos observar que a la sociedad le encanta la homogeneidad, y que salir de sus normas y estándares vuelve a quienes no cumplan con ellas, centros de controversia y hasta objetivos a los cuales atacar.
Desde pequeños somos condicionados a "encajar" en la sociedad, ya que si no lo hacemos podemos sufrir los castigos que nos imponen desde la familia, las instituciones educativas y religiosas y el Estado.
Lo grave de esto, es que las grandes corporaciones, utilizando herramientas como el marketing, medios masivos de comunicación y ahora las redes sociales, están implementado estándares cada vez más inalcanzables para la mayoría de las personas.
Esto suele ser evidente en aspectos como la belleza y la condición física, porque la publicidad nos bombardea con estándares de perfección.
Es muy difícil ver en comerciales a personas promedio, e incluso se suele globalizar la publicidad mostrando un ideal de juventud, belleza y piel clara.
Esto me hace recordar un artículo que leí hace varios años, que hablaba de cómo la venta de productos nocivos puede incrementar debido a la presión que los medios y el marketing ejerce sobre la identidad de las personas.
El artículo detallaba cómo las ventas de "cremas antimanchas" tenían su mercado más grande en poblaciones de piel negra, dado que la sociedad de algunos países consideraba más bella a una persona mientras más clara era su piel.
Lo terrible del caso es que estos estándares creados por la sociedad eran tan fuertes que muchas mujeres jóvenes llegaban a causarse severos daños en la piel por la utilización de productos blanqueadores con tal de llegar a ese estándar de belleza que la sociedad imponía.
Lo cierto es que muchas veces las sociedades son manipuladas por la publicidad y los medios masivos de comunicación, quienes proponen estándares sociales que son difíciles y hasta imposibles de alcanzar y muchas veces causan severo daño a las personas.
La sociedad en general impone reglas y estándares que unas pocas personas determinan que son las ideales para todos, muchas veces sin tener en cuenta la diversidad e individualidad de las personas.
Esto no sería malo si los modelos que imponen las sociedades fueran realistas y alcanzables, pero esto no suele ser el caso lamentablemente, y los individuos que no logran ajustarse a los mismos, suelen ser objeto de discriminación, exclusión y burla, cuando no de violencia, muchas veces institucional además de social.
En muchos países del mundo se propone como un derecho fundamental la libre expresión de la personalidad de los individuos, pero las leyes suelen quedar en el papel y no llegan a aplicarse en la práctica, por lo que muchas personas se someten a los estándares sociales impuestos aún a costa de su propia felicidad.
Original language: Spanish
Translation and image generation by Microsoft Copilot
Interesante tema. Gracias